Tal y como tratamos en un post anterior, el gotelé era una técnica usada a lo largo de los años sesenta con la finalidad de ocultar desperfectos en las paredes producidos en la construcción. Sin embargo, las paredes lisas se han puesto de moda. Así que en este post te enseñaremos cómo quitar el gotelé
Contenido
Precauciones a tener en cuenta
Antes de proceder a quitar estas rugosidades hay que proteger las puertas, las ventanas y los enchufes con una lona y el suelo con cartones, los cuales son más resistentes y más estables para pisar y así ensuciar lo menos posible,
Tipos de gotelé
Dependiendo del tipo de gotelé de nuestra pared, podremos quitarlo con una espátula o tendremos que usar una pasta cubregotelé.
Raspa una parte del gotelé y dilúyelo en agua, si se diluye es gotelé al temple, el cual se puede quitar raspando, si no se diluye es gotelé plástico, el cual es el más frecuente.
Quitar el gotelé al temple
Para realizar esto, hay que mojar con agua y jabón toda la pared para así reblandecer la pintura. Sabremos que la pintura está blanda porque el color se oscurecerá, y proceder a retirarla con una espátula, desde abajo hasta arriba.
Una vez que la superficie esté seca y limpia se aplica una capa de imprimación para sellarla, se deja secar lo que diga el fabricante y se pinta.
Quitar el gotelé plástico
Primero tendremos que calcular cuanta pasta necesitaremos, para esto medimos las paredes (alto x ancho), la pasta cubregotelé suele cubrir un metro cuadrado por kilo.
Una vez comprada la pasta, antes de aplicarla hay que removerla, para esto se recomienda usar una varilla en un taladro.
Tras esto la pasta se aplica con un rodillo. Si el gotelé es fino bastará con una capa, si las rugosidades son pronunciadas habrá que aplicar dos capas.
Tras esto hay que limpiar con un trapo el polvo de la pared, aplicar una imprimación para sellarla, esperar a que seque y pintarla.
Desde Pintor en Marbella te recomendamos esta pasta cubregotelé de Amazon.
Si tienes alguna duda Contáctanos